Odo Ediciones nació con el objetivo de publicar libros. Y ya antes de abrirse al mundo, se amplió a una plataforma colaborativa que poco a poco ha encontrado su ritmo y su dinámica, pero en el corazón están los libros. Nació en un momento histórico muy importante, no solo porque la humanidad entera tuvo que encerrarse en su casa durante un año, y no toda la gente lo logró, sino porque estamos en una coyuntura en la que, si no salvamos la brecha, el desastre climático se hará cada vez más agudo, cada vez más rápidamente. Parecería que asistimos a más de un fin del mundo.
¿Qué podemos hacer ante esto? Una posible respuesta es que podemos idear alternativas para el futuro, desde el presente en que vivimos. La literatura speculativa, fantástica, de ciencia ficción y de imaginación ha sido siempre un vehículo perfecto para esa ideación. Y, aunque parece ocioso decir lo evidente, el mejor vehículo para que esa literatura se conozca son los libros: libros en papel, libros electrónicos, libros que vivan en distintas formas y presentaciones, libros que podamos compartir y que funcionen como detonadores y también como escaparate para las ideas que van a presentar esas alternativas.
Además de los títulos que hemos publicado, hay dos antologías libres y gratuitas en las que colabora mucha gente cercana a Odo Ediciones y que editó Libia Brenda. La primera, fue parte del proyecto de la Mexicanx Initiative que quedó nominado a un Premio Hugo. Te darán un muy buen panorama de la ficción especulativa que se hace en México y desde la diáspora:
Publicamos literatura mexicana de ciencia ficción y fantasía más todos los géneros aledaños: de la ficción especulativa, la literatura de imaginación y el terror, a lo inclasificable, siempre y cuando no sea realista. Nos inclinamos más hacia el cuento, pero también nos interesan la novela, el ensayo, la poesía y, sobre todo, nos interesan las formas híbridas y experimentales.
La idea es que podamos recabar lo sufciente antes de publicar cada libro, justo para poder hacerlo. Para eso creamos el sistema de suscripciones por año y por temporada.
También publicamos, gracias a una alianza con la Mexicona, Imaginación y Futuro, el Premio de libro de cuentos Imaginación y Futuro. La primera ganadora fue Raquel Hoyos con Ante la futura metamorfosis.
Nuestro proceso editorial es, muy a grandes rasgos, como sigue:
Creemos que este esquema es el mejor que podemos ofrecerles a ustedes, tanto si escriben y quieren publicar, como si quieren leer nuestro material y sumarse a la odocomunidad.
But for a society build on exploitation, there is no greater threat than having no one left to oppress.
Para una sociedad construida a base de la explotación, no hay mayor amenaza que no tener a nadie que oprimir.
N.K. Jemisin. The Stone Sky