Equipa de Odo Ediciones

Libia Brenda - Editora y coordinadora

Es escritora, editora y traductora. Desde hace veintitantos años hace libros y colabora en proyectos independientes de ciencia ficción y literatura fantástica. Es autora del libro de cuentos De qué silencio vienes (BUAP, 2023); coautora del libro de biografías Mis pies tienen raíz (Océano, 2022) y de la noveleta (disponible online de manera gratuita) Cosmic Fire que forma parte del libro Climate Imagination. Dispatches from Hopeful Futures (The MIT Press. diciembre de 2025). Ha publicado en diversas antologías, revistas y medios impresos y digitales de México y otros países. Como editora, ha colaborado con varias instancias y casas editoriales. Es una de las cofundadoras del Cúmulo de Tesla, colectivo multidisciplinario de arte y ciencia, y de la Mexicona: Imaginación y Futuro. En 2018 se convirtió en la primera mujer mexicana en ser nominada a un Premio Hugo y editó dos antologías (disponibles en línea): Una realidad más amplia y Un universo en el que no nos extinguimos. En 2020 editó el Especial de México de Strange Horizons. En 2021 se decidió a crear el proyecto de Odo Ediciones. Confía en que los libros ayuden a imaginar un futuro más esperanzador, en el que no se devaste la Tierra entera, por ejemplo, y explora de manera colectiva las  posibilidades de dar forma a ese futuro.

Richard Zela - Arte y diseño

Ilustrador y narrador gráfico, nacido en la ciudad de México, Estudió diseño y comunicación visual en la ENAP. Ha recibido varios reconocimientos por su trabajo, como: seleccionado en la beca de Jóvenes Creadores del FONCA, periodo 2012-2013 y 2017-2018 en la categoría de narrativa gráfica, Primer Lugar en el 20º Catálogo de Ilustradores de la FILIJ, mención honorífica en el 16º catálogo de ilustradores de FILIJ. Zezolla, su primer álbum ilustrado fue seleccionado para representar a México en la Bienal de Bratislava y es parte de la lista de honor de IBBY en la categoría de mejor propuesta de ilustración en 2015. Autor del cómic Cosas que nunca cambian publicado por Editorial Océano. Ha sido beneficiario del Sistema Nacional de Creadores. Orquesta el Almanaque de Narrativa Gráfica Mexicana. IG: @almanaque_ngm

Melisa Pacheco Bayardo - Programando LIBREros

Nació en Colima, el 7 de agosto de 1991. Es egresada de la Licenciatura en Filosofía de la Universidad de Guanajuato. De manera profesional es editora y desarrolladora de publicaciones digitales con so•tware y herramientas libres. Su fuerte interés por las publicaciones independientes o poco convencionales la han llevado a experimentar distintos formatos o plataformas que puedan proporcionar una visión distitnta de cómo funciona normalmente la edición. Conocimientos en lenguajes de marcado, control de versiones, procesos de digitalización y de imágenes, uso de terminal, desarrollo de publicaciones en formato EPUB y MOBI y uso de distribuciones de Linux. Gracias a esto ha tenido la oportunidad de impartir talleres sobre escaneo de libros y su distribución en línea, así como de elaboración de libros electrónicos. 

Perro Tuerto - Programando LIBREros

Obrero de la edición, programador y miembro de Programando LIBREros, en la actualidad está terminando la Maestría en Filosofía en la UNAM con una investigación sobre la propiedad intelectual. Su trabajo profesional se orienta a la cultura, sofitware y edición libres. Esto lo ha llevado desde el quehacer editorial tradicional como es la traducción, curaduría, corrección y maquetación, hasta el levantamiento de plataformas web, la digitalización de libros y el desarrollo de software libre para la edición. Ha impartido varios cursos, talleres o charlas,
como en los diplomados de edición de Sexto Piso o los ofrecidos por la FAD-UNAM, así como en hackerspaces autogestionados en la Ciudad de México y en Colima. Contacto: hi@perrotuerto.blog colectiva Lucrecia se dispone a la escritura (2020), en coordinación con la compañía teatral estable de la Universidad Veracruzana. 

Thalía Ponce Dimas - Cuidadora de Temporadas

Nació en 1989, es orgullosamente chilanga y le gusta gestionar casi todo lo que se le ponga enfrente. Da talleres de finanzas en Piso 16, la FAD y el Museo Yancuic. Es autora del libro ¿Qué pxtxs con las finanzas? Da clases en la UPN, le hace a la investigación y no pierde oportunidad de armar redes, coordinar eventos o lanzar nuevas ideas.
Es integrante de Huika Mexihco AC, donde coordina la Red de Investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades, y consultora en El Chorro Producciones, siempre moviéndose entre lo cultural, lo educativo y lo digital. Es investigadora en Estudios Organizacionales, con especial interés en el poder, el discurso, el género y últimamente habla mucho del cuidado. Integrante del SNII como candidata. También ha realizado artículos y capítulos de corte académico. Es creadora y conductora del podcast “Organización y Sociedad” y de la serie web “Organización Sensacional”.

Andrea Chapela - Cuidadora de residencia de la #TemporadaEntreGrietas

Andrea Chapela (México) es autora de cuatro novelas juveniles de fantasía, un libro de ensayos y dos libros de cuentos. Su más reciente novela es Todos los fines del mundo (Literatura Penguin Random House, 2025). Estudió química en la UNAM, un MFA en escritura creativa en español en la Universidad de Iowa y una Maestría en Estudios de Japón en el Colegio de México. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha recibido varios premios nacionales. Además, es una persona que encuentra mucha paz en las listas, las agendas y las metas. Su experiencia en gestión se limita a la organización de los encuentros de la Mexicona: Imaginación y Futuro y a ser asistente de la Cátedra José S. Helú de Lengua y Cultura Árabes de El Colegio de México; sin embargo, tiene la creencia de que sería una gran asistente personal. Vive en la Ciudad de México con sus dos gatos.

Ariadne OG - Correctora

Nació en Tula, Hidalgo, en 1986. Estudió Literatura, Ciencias del Lenguaje y Teoría Crítica, y desde 2009 se dedica al cuidado editorial. Además de disfrutar su trabajo con las palabras, le encantan los árboles, las piedras y las caminatas.

Nina Castro - Encantadora de las redes

Nació en la ciudad más bonita del mundo, la CDMX. Es Maestra en Ciencias Bioquímicas y QFB egresada de la Facultad de Química de la UNAM. Apasionada de la divulgación científica y la educación, ha dado clases en la Facultad de Ciencias de la UNAM y en la Escuela Militar de Ingenieros, incorporó la ideología STEAM al Papalote Museo del Niño y es coautora de dos libros de texto de la SEP para secundaria, uno de biología y otro de química. Las vueltas de la vida la hicieron descubrir un enorme gusto por el marketing y actualmente estudia una especialidad de marketing en el IPN. Fan del chisme y la organización, lleva las redes de Divulgando ciencia, el Vaso Cósmico y el podcast How Cum. La cuarentena le ha dado tiempo para descubrir su amor por coser y confeccionar ropa. Está convencida de que la educación puede cambiar al mundo.

axel lima muñiz

Axel Lima Muñiz - Webmaster

Originario de Puebla, nacido en 1989. Estudió comunicación, filosofía de la ciencia y periodismo. Tiene una agencia de marketing digital: Tlatoli. Es editor del Blog Ciencia Ficción México y del Ezine Sarape de Neón

Emilio Romano - Diseñador editorial

Diseñador editorial de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM con más de doce años de experiencia. Ha trabajado para el Fondo de Cultura Económica, Ediciones Océano, Penguin Random House, Oxford University Press, Pearson Learning Services, Sexto Piso, Secretaría de Educación Pública, Vicky Form, Conaculta, Televisa Consumer Products, DocsDF Festival de Documentales, entre otros. Tiene conocimientos de caligrafía, lettering, tipografía, ilustración tradicional y edición
digital de imágenes. En 2006 obtuvo el Premio Quórum en Bellas Artes dentro de la categoría Medios digitales por su portafolio de trabajos escolares. En 2010 concluyó la Carrera de Actuación en CasAzul Artes Escénicas Argos y ha colaborado desde entonces en distintos proyectos escénicos como diseñador y actor.
Muestra de su trabajo.

José Luis Ramírez Gutiérrez - Desarrollador web de 2021 a 2024

Nació en 1974, en la ciudad de Puebla. Es Ingeniero Industrial en Electrónica y estudió una maestría en Ciencias de la Computación. En 1998, recibió el Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción. Ha sido publicado en Los Mejores Cuentos Mexicanos, así como en distintas antologías, revistas y fanzines de Ciencia Ficción.

Alejandra Eme Vázquez - Cuidadora de residencias y temporadas de 2021 a enero de 2025

(CDMX, 1980) estudió lengua y literatura en la UAA y la UNAM. Ha sido columnista en Guardagujas, Juristas UNAM y Sopitas, con más de 250 textos ensayísticos publicados periódicamente. Es integrante de la colectiva interdisciplinaria Pensar lo doméstico y del comité organizador del Encuentro de Escritoras y Cuidados. En 2018 ganó el premio Dolores Castro de ensayo con Su cuerpo dejarán, publicado en 2019 por El Periódico de las Señoras, Enjambre Literario y Kaja Negra (en cuyo sitio puede descargarse gratuitamente). Coordina talleres y laboratorios de escritura con enfoque de cuidados. Es parte del proyecto ensayístico-teatral de escritura colectiva Lucrecia se dispone a la escritura (2020), en coordinación con la compañía teatral estable de la Universidad Veracruzana.

Anahi H. Galaviz - Gestora

Ciudad de México. Artista visual que se desarrolló en la gestión de espacios culturales independientes como Casa Galería y TACO Talleres de Arte Contemporáneo. Cuenta con experiencia en la autopublicación con editoriales como Worst Seller y Atópica Editorial , y docencia en artes en instituciones como la FAD, UNAM, Red Estatal de Museos CECULTAH, Instituto Asunción de México y TACO. Ha desarrollado proyectos expositivos, planes de trabajo, programas operativos, investigación, logística y publicaciones autogestivas para artistas, ilustradores, y diversos miembros de la escena cultural de la Ciudad de México. Actualmente desarrolla una investigación personal en narrativa gráfica y fanzine y produce dibujo.