En residencia del 23 de enero al 10 de abril de 2025. Suscríbete aquí.
Martha es barthesiana delirante y adicta al café. Poeta fósil de interfaces y amonitas. Cuando no está en el agua, anda pensando en volcanes y sueños proféticos. Le interesan los vórtices en el lenguaje y cómo es que la entropía aporta belleza al habla. Miembro honorario del concilio de plantas de su departamento y de los pájaros de la cuadra que definitivamente no hablan en griego. Escribe, capta sonidos y se encuentra permanentemente en tránsito.
Temporada Entre Grietas. En residencia de mayo a julio de 2025.
Rafael (1981) es escritor, melómano, editor, profesor deprim-aria, locutor y teórico de la industria del ocio. Nació en Villahermosa, porque los pachuqueños nacen donde se les da la gana. Le obsesionan la memoria, las experiencias límite, las relaciones, la música snob, la cultura pop, las monas chinas, el lenguaje, los géneros y estructuras narrativas, y los umbrales difusos entre realidad y ficción. Escribe sobre esas mismas obsesiones cada vez que puede. Le gusta jugar videojuegos retro, ver cine malo y secar especias. No ve live action, sólo animación. Se considera un autor adelantado a su tiempo, pero al nuestro llegó retrasado.
Documenta su espiral descendente en redes como: @juancorvus.
Temporada de Xolos. En residencia de agosto a octubre de 2025.
Miguel es escritor y educador. Su escritura explora las posibilidades de la narrativa de ficción para reimaginar el pasado y soñar caminos para el futuro. Como lector, le interesan los géneros híbridos, la ficción especulativa y los mitos. Es un apasionado de las noches de karaoke, la lectura de tarot y de James Joyce. En estos tiempos escribe un ensayo sobre las traducciones del Ulises, estudia un doctorado en educación y cuida a Rufina y a Damiana, xoloitzcuintlas antifascistas.
Fue el ganador del Segundo premio de libro de cuentos Imaginación y Futuro, convocado por la MexiCona (2024). Y este será su primer libro publicado.
Temporada de Sta. Ste-La. En residencia del 15 de diciembre de 2022 al 18 de mayo de 2023. Pepe Rojo practica interferencia en la zona fronteriza de California desde hace unas dos décadas (antes lo hacía en CDMX), ha publicado siete libros y más de 300 textos en géneros y formatos híbridos, desde intervenciones de ciencia ficción en la línea fronteriza, ficción y teoría especulativa hasta un diccionario filosófico de Tijuana, entre otros proyectos, que son, casi siempre, colectivos. Últimamente se le ha visto ondeando banderas de “Tierra y Libertad” mientras intenta sobrevivir un doctorado en UCSD.
Más información sobre el autor, aquí.
Temporada de Crisálidas. En residencia del 21 de marzo al 21 de junio de 2022. Nació en la ciudad de Puebla, una mañana del 4 de abril de 1986, bajo el signo de Aries. Es música frustrada, madre de perrhijos, feminista en formación, amante del café y lectora voraz de la escritura de otras mujeres. Se autodenomina una escritora de lo cotidiano. Le intriga la mágica narrativa del tarot, las ciencias ocultas y el universo brujil. Lo primero que hace en las mañanas es interpretar sus sueños y beber una poción de amor propio. Es autora de la compilación de cuentos Maldita, (Secretaría de Cultura del estado de Puebla, 2021). Ganadora del Primer premio de libro de cuentos Imaginación y Futuro, convocado por la MexiCona (2021) y del concurso de cuento de Rock Parménides García Saldaña (2017), entre otros varios concursos y colaboraciones. Ha publicado en antologías como Todos somos Teresa, La habitación de Woolf, Nosotras y Cuentos de alteración. Además, ha publicado relatos breves de ciencia ficción y terror en las páginas y publicaciones de Especulativas, Penumbria, Semillas de sauce, Espejo Humeante y Diablo Negro.
Temporada del Ópalo. En residencia del 25 de septiembre al 14 de febrero del 2022. Nació en la Ciudad de México, pero ama profundamente al agua, a los árboles y al magma, en fin: a todo lo que no sea smog y concreto. Es cofundadora del colectivo de arte y ciencia Cúmulo de Tesla, del Encuentro de Escritoras y Cuidados y de la Mexicona, festival de literatura especulativa. Sus historias han sido publicadas en antologías finalistas del World Fantasy Award y los Premios Hugo. A pesar de que los gatos con los que vive consumen gran parte de su tiempo, forma parte del programa internacional de escritura Under the Volcano y de la FutureCon, convención global sobre la ficción y el futuro. Fue ganadora del premio James Tiptree, Jr. (hoy premio Otherwise) por “Soñarán en el jardín”, historia sobre un México futuro donde los feminicidios no existen más, cuento que ha sido traducido al inglés, francés, italiano, portugués y chino. Cree que las palabras y las historias tienen un efecto palpable sobre las conciencias y, por lo tanto, sobre las realidades que habitamos. Por eso le gusta pensar muy bien qué ofrecerle a la gente y al mundo y cómo retribuir, con historias imaginativas y agradecidas, al tremendo obsequio de estar viva en este planeta.
Temporada del Tlacuache. En residencia del 3 de abril al 15 de agosto de 2021. Autora de Un tlacuache salvó este libro del fuego, Odo Ediciones, 2021. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1991. Es escritora de ficción especulativa, mercader medieval y comedora profesional de queso. Ha sido beneficiaria del PECDA Jalisco (2016-2017) y del FONCA (2020-2021) en la disciplina de cuento. Es autora del libro Noche de pizza con mi villano (Editorial Dreamers, 2019) y ganó el Premio Nacional Jesús Amaro Gamboa por un cuento sobre sus traumas con Dios y los Pokémones. Coeditó la Revista Primero Sueño, es aficionada a las preguntas incómodas y fue parte de la generación 2021 del Clarion West Writers Workshop.