Sistema de suscripciones

En Odo Ediciones publicamos literatura mexicana de ciencia ficción, fantasía y géneros englobados como ficción especulativa, o literatura de imaginación, que van del terror y la ficción weird a lo inclasificable. Nos inclinamos más hacia el cuento, pero también nos interesan la novela, el ensayo, la poesía y, sobre todo, nos interesan las formas híbridas y experimentales.

Hacemos libros en papel, como forma de resistencia y de permanencia. Y también publicamos ediciones electrónicas para leerse en todos los dispositivos, porque creemos en la difusión y distribución compartida. Nuestros ebooks serán siempre libres y gratuitos, por lo que publicamos bajo Licencia Editorial Abierta y Libre LEAL. Y no usamos copyright, porque los derechos son y serán siempre de quienes escriben las obras.

Somos un proyecto editorial autogestivo y sin fines de lucro, esto quiere decir que lo recabado es para hacer los libros y para los gastos de operación que esto implica. Nuestro modelo económico no tiene una estructura capitalista: publicamos libros que no son realistas, con base en lo que la realidad circundante nos provee. Tenemos una perspectiva colectiva y nuestra base es la formación de comunidad: en compañía, podemos imaginar una realidad más amplia por vía de la literatura y en Odo Ediciones proponemos una forma de hacer edición especulativa, acaso una forma de edición del futuro.

Nuestras suscripciones anuales abarcan todos los libros del año editorial, tanto impresos como en versión electrónica, todas las actividades de las autoras (o autores) en residencia y también todas las actividades de la odocomunidad.

Las temporadas abarcan la residencia de cada autora (o autor) de un libro. La suscripción por temporada abarca el libro impreso, el ebook, las actividades de cada autora (o autor) en residencia y también las de la odocomunidad.

La odocomunidad inició con quienes conformábamos el equipo y poco a poco ha ido creciendo, durante estos años, gracias a toda la gente que se suma a Odo Ediciones, ya sea como suscriptora, donadora o colaborando de alguna manera para que podamos hacer  y circular nuestros libros.

Hard times are coming, when we’ll be wanting the voices of writers who can see alternatives to how we live now, can see through our fear-stricken society and its obsessive technologies to other ways of being, and even imagine real grounds for hope. We’ll need writers who can remember freedom —poets, visionaries— realists of a larger reality.

«Necesitaremos escritoræs que sepan recordar la libertad, poetas, gente visionaria: realistas de una realidad más amplia».

Ursula K. Le Guin. Discurso de aceptación del National Book Award 2014. [El subrayado es nuestro]